Cambio de carrera masivo: Por qué más del 60 % de los Gen Z y millennials planean un giro profesional
El 2025 se perfila como un año decisivo para los cambios de carrera. Dos tercios de la generación Z (66 %) y de los millennials (65 %) planean cambiar de empleo, seguidos por un 40 % de la generación X y el 15 % de los boomers. Desde inflación e inestabilidad laboral hasta un reordenamiento de las prioridades, trabajadores de todas las generaciones están reevaluando sus carreras. Esta corriente no hace más que crecer y entender qué la impulsa y cómo navegarla es más importante que nunca.

La generación Z está modelando la cultura de trabajo e influenciando el mercado laboral como ninguna otra antes. A medida que los empleados Gen Z ejercen su influencia, el mercado se está volviendo más “líquido”. De acuerdo a un estudio reciente, el 66 % de la generación Z y el 65 % de los millennials están considerando cambiar de empleo durante el 2025, una transformación que podría acarrear importantes consecuencias para empresas, economías y la fuerza laboral.
¿Pero cuáles son las razones detrás de este aumento de la fluidez del mercado laboral? ¿Por qué tantos trabajadores parecen estar insatisfechos con la idea tradicional de una carrera estable? ¿Qué desafíos se interponen entre los trabajadores y sus objetivos profesionales? En este artículo trataremos las razones detrás de estos cambios, evaluaremos los obstáculos que enfrentan quienes buscan empleo y abordaremos cómo pueden adaptarse a esta nueva “normalidad” tanto empleados como empleadores.
¿Quiénes están buscando un cambio laboral?
A raíz de los cambios en la vida laboral provocados por la pandemia y los avances tecnológicos, no sólo se están transformando las expectativas de los trabajadores jóvenes. En comparación con unos años atrás, las actitudes hacia el trabajo y las carreras son diferentes en general.
Un estudio reciente de CVwizard mostró que más de 6 de cada 10 trabajadores estadounidenses (61%) estaban deseando o planeando cambiar de empleo en 2025. Sólo el 21 % de los empleados estaban seguros de permanecer en sus puestos en el año por delante y un 18 % refería estar indeciso. Con respecto a las generaciones de mayor edad, el 40 % de la generación X contemplaba un cambio de carrera, mientras que solamente un 15 % de los baby boomers consideraba dar un giro a su vida profesional.
¿Qué generaciones están pensando en cambiar de trabajo?
Los datos muestran que los baby boomers y los Gen X por lo general permanecen mucho más tiempo en un empleo que sus contrapartes más jóvenes. De acuerdo a las estadísticas publicadas por US Bureau of Labor Statistics (Oficina de Estadísticas Laborales de EE. UU.), el 52 % de los trabajadores de entre 60 y 64 años de edad habían estado en su puesto más de 10 años (1), comparado con tan solo el 21 % de los empleados de entre 35 y 39 años. Esto hace que sea aún más notable el hecho de que cada vez más trabajadores de todas las edades busquen cambiar de trabajo.
Curiosamente, la encuesta de CVwizard expuso que la generación Z es el único grupo etario en el que las mujeres son más propensas a cambiar de empleo que los hombres (71 % frente a 63 %). En todas las demás generaciones, los hombres siempre manifiestan una intención más firme de cambiar de trabajo, existiendo las mayores las brechas entre los millennials (70 % contra 62 %) y la generación X (51 % contra 40 %).
Principales razones de los trabajadores para dejar sus empleos
Veamos cuáles son las razones que dan los empleados para considerar un cambio de carrera. Los datos de CVwizard indican que las motivaciones más comunes detrás de los cambios de empleos en 2025 son:
- Mejor salario (35 %): Las condiciones económicas desafiantes y la lucha de los salarios por seguir el ritmo de la inflación hacen que los trabajadores busquen un cambio de trabajo para asegurarse una mayor remuneración.
- Seguridad laboral (20 %): La incertidumbre económica y el riesgo de despidos han aumentado las preocupaciones entre empleados acerca de la seguridad laboral a largo plazo.
- Crecimiento profesional (19 %): 1 de cada 5 empleados se siente estancado en su cargo actual y quiere buscar oportunidades para avanzar en su carrera.
- Mejor ambiente laboral (18 %): La cultura laboral tóxica y la falta de equilibrio entre la vida personal y laboral conducen a los empleados a buscar ambientes de trabajo más cómodos y agradables.
¿Por qué las personas dejan sus trabajos?
Los mayores desafíos que enfrentan quienes buscan empleo
Aun cuando más trabajadores que nunca están considerando un cambio de empleo, existen numerosos desafíos que podrían obstaculizar su progreso. CVwizard le preguntó a empleados estadounidenses sobre las razones principales que frenaban su anhelo de dar un giro profesional decisivo en 2025. Los motivos más citados fueron:
- Riesgo financiero (56 %): La incertidumbre que conlleva un nuevo trabajo es demasiado arriesgada para algunos empleados y los riesgos financieros asociados preocupan a más de la mitad de ellos.
- Falta de experiencia (51 %): La mitad de los candidatos temen no poseer las habilidades o cualificaciones adecuadas para conseguir un trabajo mejor.
- Educación y recapacitación (47 %): Casi 1 de cada 2 empleados siente que necesita mejorar o renovar sus competencias para progresar profesionalmente, pero podrían no contar con el tiempo o los recursos para hacerlo.
- Red profesional (44 %): Casi la mitad de los trabajadores consideran que les falta una red de contactos para ayudarlos a conseguir su próximo trabajo.
- Encontrar una vacante y destacar (40 %): Los procesos de solicitud de empleo son cada vez más competitivos y crear un CV que destaque entre la multitud resulta una tarea abrumadora para algunos candidatos.
- Determinar el rumbo profesional correcto (31 %): Alrededor de un tercio de los empleados está interesado en dejar su empleo actual, pero no sabe qué hacer después.
¿Cuáles son los mayores desafíos para quienes buscan empleo?
Principales obstáculos para el cambio de carrera según cada generación
Las prioridades vitales contrapuestas y las diferentes etapas profesionales tienen un impacto en los tipos de obstáculos que les impiden a los trabajadores hacer un cambio laboral importante. Mientras que el riesgo financiero es la preocupación primordial de los Gen Z, millennials y Gen X, esto inquieta menos a los boomers, probablemente porque estos últimos tienen una mayor seguridad financiera.
Por el contrario, los baby boomers están más preocupados por su educación y recapacitación, así como por hallar el rumbo profesional adecuado a una edad más avanzada. En el caso de la generación Z, la falta de experiencia y de una red de contactos profesionales están entre los principales obstáculos.
Las razones dadas para querer cambiar de trabajo varían significativamente de acuerdo a la edad, reflejando las trayectorias profesionales y las prioridades cambiantes a lo largo de las diferentes etapas del empleado promedio:
- Generación Z: Riesgo financiero, falta de experiencia y red de contactos
- Millennials: Riesgo financiero, falta de experiencia, educación y recapacitación
- Generación X: Riesgo financiero, educación y recapacitación, falta de experiencia
- Boomers: Educación y recapacitación, determinar el rumbo laboral correcto, riesgo financiero
La generación Z parece menos preocupada por los obstáculos relacionados con la recapacitación, mientras que los boomers se sienten menos inseguros ante los riesgos financieros. Los millennials y la generación X comparten las mismas inquietudes, y tanto los Genz Z como los millennials y Gen X están primordialmente preocupados por los riesgos financieros que implica un cambio de trabajo.
¿Cómo pueden superar los desafíos de un cambio de trabajo quienes buscan empleo?
Si estás considerando un cambio de carrera para el año que viene, hay varias cosas que puedes hacer para adelantarte y superar con éxito los mayores desafíos. Prepárate para dar un giro profesional importante y aumenta tus posibilidades de éxito siguiendo esta guía paso a paso:
1. Gestiona el riesgo financiero:
- Ahorra una cantidad de dinero para cubrir entre tres y seis meses de gastos que te sirva como fondo de emergencia antes de hacer el cambio.
- Busca oportunidades para reducir la brecha entre empleos mediante el trabajo freelance o temporal.
- Sé audaz en tus negociaciones de salario para maximizar tu potencial de ganancias.
2. Desarrolla la experiencia adecuada:
- Busca oportunidades para agregar experiencia a través de proyectos personales, trabajos extras o secundarios, pasantías o voluntariados.
- Usa plataformas de formación en línea para adquirir habilidades relevantes.
- Utiliza herramientas asistidas por IA como CVwizard para mejorar tu currículum y destacar tu experiencia.
3. Cultiva tu red de contactos:
- Participa en eventos de tu industria, conferencias y encuentros de networking, y conversa con tanta gente nueva como te sea posible.
- Conecta con mentores, colegas anteriores y exjefes (sobre todo vía LinkedIn), quienes podrían facilitarte información sobre ofertas de empleo.
- Únete a comunidades en línea pertenecientes a tu sector para mantenerte al tanto de las últimas tendencias.
4. Pule tus solicitudes y perfiles:
- Adapta tu CV y carta de presentación a cada solicitud de empleo.
- Optimiza tus postulaciones con palabras claves específicas de tu industria y un diseño de CV que luzca profesional.
- Utiliza plataformas de empleo y redes sociales profesionales para demostrar tu experiencia y conocimiento dentro de tu sector, compartiendo ideas y relacionándote con contactos claves de tu industria.
¿Qué transformaciones supone la tendencia del cambio de trabajo para los empleadores?
La transición hacia cambios de trabajo más frecuentes conlleva grandes cambios tanto para empleadores como para empleados. Una mayor rotación de personal puede afectar la productividad, dañar la moral de los empleados y la cohesión del equipo, y aumentar los costes de reclutamiento. Si bien muchos empleadores consideran que la generación Z es más difícil de manejar (2), la fuerza laboral será cada vez más dominada por trabajadores de este grupo etario, quienes representarán alrededor del 30 % de los empleados para el año 2030 (3).
Aquí presentamos algunas estrategias para que los empleadores puedan anticiparse a la tendencia del cambio de empleo en 2025:
- Realizar "entrevistas de permanencia": En lugar de esperar que los empleados renuncien para entender sus razones, conversa con ellos antes para poder hacer los cambios necesarios para incentivarlos a quedarse.
- Ofrecer programas de formación: Otórgales a los empleados herramientas para progresar en sus carreras mediante programas de formación estructurados y dándoles el tiempo suficiente para lograr su desarrollo profesional.
- Prioriza el bienestar de los empleados: Considera acuerdos laborales flexibles, el apoyo de la salud mental e iniciativas DEI para crear un ambiente laboral inclusivo que se enfoque en ayudar a los empleados a alcanzar un equilibrio llevadero entre la vida personal y la profesional.
Conclusión: El futuro del trabajo luce muy diferente
La tendencia del cambio de trabajo continuará modelando el mundo laboral en 2025. Actualmente hay una tensión subyacente entre empleados, que buscan un mejor salario, crecimiento profesional y un equilibrio vida-trabajo más saludable, y empleadores, que quieren revertir las políticas de trabajo flexible (4) y eliminar las iniciativas de DEI (5). Sin embargo, a medida que crece la influencia de la generación Z en la cultura laboral, los empleadores podrían tener dificultades para obstaculizar esta corriente de cambio. Dado que la retención de empleados se vuelve cada vez más desafiante, los empleadores que encuentren maneras de adaptarse tendrán las mayores chances de triunfar en el nuevo panorama.
Fuentes:
- Employee Tenure in 2004 (PDF)
- Gen Z Careers The Worst To Manage, 45% Of Hiring Managers Say
- What We Can Expect From Gen Z In The Workforce In 2025
- Companies That Have Ended Fully Remote Work in 2024 and 2023
- IBM Reportedly Walks Back Diversity Policies, Citing ‘Inherent Tensions’: Here Are All The Companies Rolling Back DEI Programs
Research & Analysis by: Reyhane Mansouri, PhD
Written by: Mike Potter, CPRW
Impresiona con tu Currículum Vitae
Cree y descargue un CV profesional de forma rápida y sencilla.



