Currículum vitae Europass: Formato estándar europeo
Escrito por CVwizard, Equipo Editorial • Última actualización el 29 de abril de 2025

CV Europass

El CV Europass ofrece un formato estandarizado para incluir la información personal, la experiencia, la formación académica y las habilidades de los candidatos que buscan empleo o quieren obtener plaza en un programa de estudios o de voluntariado dentro de Europa. Una de sus principales ventajas es la facilidad para presentar las cualificaciones de la persona de manera uniforme y clara. Si quieres saber cómo crear un currículum Europass o europeo efectivo, lee este artículo hasta el final.

Crear CV

¿Qué es el CV Europass o currículum europeo?

El curriculum vitae europeo o Europass es un modelo que surge de la iniciativa de la Dirección General de Educación y Cultura de la Unión Europea, en el año 2002. El objetivo de este currículum es mejorar la transparencia de las cualificaciones, lograr una presentación uniforme de las habilidades, formación y experiencia profesional de los candidatos, y, finalmente, facilitar la movilidad profesional y académica dentro de Europa. 

El CV Europass es gratis y se confecciona online, previa creación de un perfil de usuario. Este modelo está disponible en 31 idiomas, incluyendo español, inglés, alemán, francés y polaco. (1) Dada su estandarización, los reclutadores pueden evaluar y comparar fácilmente las competencias y la idoneidad de los postulantes, incluso si provienen de diferentes países. Por ello, tiene una buena aceptación por parte de empresas, universidades y organizaciones. (2) 

Además del currículum, existen otros cinco documentos que componen la iniciativa Europass: 

  1. Pasaporte Europeo de Competencias: es un portfolio para reforzar el CV que ofrece una visión completa de las competencias y las cualificaciones.
  2. Pasaporte de Lenguas: es una herramienta de autoevaluación para las habilidades y calificaciones de los idiomas.
  3. Movilidad Europass: registra las habilidades y los conocimientos adquiridos en otro país europeo.
  4. Suplemento al Título/Certificado: describe los conocimientos y capacidades adquiridos por el titular de un título técnico o certificado de profesionalidad.
  5. Suplemento al Título Superior: se trata de una descripción de los conocimientos y capacidades adquiridos por el titular de un título universitario.

Mientras que el CV, el pasaporte de competencias y el de lenguas son de libre acceso, los documentos de movilidad, suplemento de certificado y suplemento de título superior solo pueden ser emitidos por las autoridades de educación y formación pertinentes.

¿Cuándo utilizar el modelo Europass?

El currículum Europass o europeo debería ser utilizado en los siguientes casos: 

  • Cuando las empresas, organizaciones o instituciones educativas solicitan expresamente el currículum Europass. En este caso, sin lugar a dudas, deberías utilizar este formato porque, de lo contrario, quedarías fuera del proceso de selección.
  • Si quieres enviar el CV a un país sobre el que desconoces sus costumbres y normas en materia de contratación. Utilizar el currículum Europass es siempre una apuesta segura.
  • Cuando quieres presentar tu perfil profesional en países europeos, ya que el formato Europass es reconocido y aceptado en toda la Unión Europea y en algunos países asociados.

¿Cuándo no utilizar el currículum europeo?

Veamos las circunstancias en las que el CV Europass puede resultar obsoleto o inadecuado:

  • Si aspiras a una posición creativa, como por ejemplo, de diseñador gráfico, será más adecuado que utilices un formato de CV más creativo y visual.
  • Si el modelo de currículum funcional es más apropiado para ti y tus características, no deberías utilizar el CV Europass.
  • Si tienes mucha información para poner en tu currículum, el formato Europass lo hará muy largo y sobrepasará las dos páginas recomendadas. 
  • Aunque necesites tener tu CV en varios idiomas o editarlo para diferentes puestos de trabajo, existen opciones más sencillas que el formato Europass. En CVwizard.com puedes crear tu currículum, no solo con diferentes diseños y plantillas, sino también en diferentes idiomas.

Consejo de los expertos:

Para hacer más atractiva tu candidatura y contrarrestar la falta de originalidad y estilo del CV Europass, te recomendamos escribir una carta de presentación eficaz, centrada en tus motivaciones, logros y habilidades más relevantes. Ese será tu toque más personal.

¿Cómo es la plantilla de CV Europass?

El CV Europass es una plantilla estándar dividida en cinco secciones principales:

1. Información personal

Podrás incluir los siguientes datos personales:

  1. Nombre completo
  2. Dirección
  3. Números de teléfono
  4. Dirección de correo electrónico
  5. Perfiles profesionales, blog y/o web profesional
  6. Cuentas de mensajería instantánea, como Skype
  7. Sexo (si es necesario)
  8. Fecha de nacimiento (si lo consideras conveniente)
  9. Nacionalidad (solo si es necesario)

2. Tipo de solicitud

Esta sección proporciona a los empleadores una visión general sobre el objetivo de tu CV. Podrás elegir entre las siguientes opciones:

  • Puesto solicitado: es recomendable si estás solicitando un puesto específico. Incluye el título del trabajo y el código de referencia, si corresponde.
  • Función: aquí indicarías tu posición actual.
  • Empleo deseado: usa esta opción para indicar el rol específico que te interesa.
  • Estudios requeridos: necesario si estás solicitando una plaza en una universidad.
  • Objetivo profesional: para describir brevemente tus habilidades y experiencia, además de vender tus mejores cualidades. No debe tener más de 50 palabras.

3. Experiencia laboral

La experiencia laboral debe ayudarte a crear un currículum cronológico. Cada posición debe aparecer de la más reciente a la más antigua e incluir lo siguiente:

  • Fechas de inicio y finalización de tus contratos.
  • Puesto o cargo ocupado.
  • Datos de la empresa (nombre, ciudad y país).
  • Principales funciones y responsabilidades.

4. Educación y formación

De forma similar a la experiencia, la información de esta sección tiene que aparecer en orden cronológico inverso. Cada título debe contener la siguiente información:

  • Fechas del curso.
  • Título de la calificación otorgada.
  • Información sobre el centro educativo (nombre, ciudad y país).
  • EQF o nivel de cualificación nacional según el Marco Europeo de Cualificaciones (EQF).
  • Descripción del curso, donde puedes mencionar brevemente las materias principales y las competencias obtenidas durante el curso.

5. Competencias personales

El objetivo de esta sección es proporcionar a los empleadores una instantánea de las habilidades profesionales que posees. Incluye información sobre:

  • Lengua materna.
  • Lenguas extranjeras: indica los idiomas que hablas como segunda lengua y tu nivel de competencia en comprensión, expresión oral y escritura.
  • Competencias comunicativas.
  • Competencias de organización / gestión.
  • Competencias relacionadas con el empleo.
  • Competencias digitales.

¿Cómo crear un CV Europass paso a paso?

Lo primero que debes hacer es dirigirte al sitio web oficial de la Unión Europea y buscar la sección Europass. Desde allí, debes seguir los siguientes pasos para hacer un currículum europeo: 

1 - Empieza a crear tu currículum Europass

Desliza hacia abajo en la página hasta visualizar las “Herramientas Europass”. A continuación, selecciona la primera opción: “Crear tu CV Europass”.

1 - Empieza a crear tu currículum Europass

2 - Elige la opción correcta para hacer tu CV Europass

Encontrarás tres opciones diferentes para redactar tu currículum:

  • Tomar mi perfil como punto de partida
  • Inicio a partir del CV Europass
  • Crear un nuevo CV

Te recomendamos elegir la última para redactar tu currículum europeo desde cero.

2 - Elige la opción correcta para hacer tu CV Europass3 - Empieza a rellenar los campos correspondientes

Para poder comenzar a editar los apartados de tu CV Europass, primero tendrás que seleccionar el idioma y el formato de fecha. Los campos que estén marcados con un asterisco rojo, como el nombre y apellido, son obligatorios. Sin embargo, otros como la fecha de nacimiento o el género son opcionales. Si haces clic en la bombilla o en el icono de información, encontrarás consejos útiles para rellenar cada sección con la información correcta, además de ejemplos para que los tengas en cuenta.

3 - Empieza a rellenar los campos correspondientes4 - Ve avanzando por el resto de secciones

Cuando termines de completar los campos del apartado “Información personal”, tienes que darle a “Guardar” y podrás añadir las demás secciones, una por una. 

Si tienes experiencia en tu sector, te recomendamos seguir este orden: “Experiencia laboral”, “Educación y formación”, “Competencias de idiomas”, “Competencias digitales”, “Competencias (directivas y de gestión, interpersonales, organizativas)”. En cambio, si aún eres estudiante o acabas de graduarte, puedes comenzar por tu educación y añadir apartados complementarios como “Aficiones e intereses” y “Voluntariados”.

4 - Ve avanzando por el resto de secciones4 - Ve avanzando por el resto de secciones5 - Elige tu plantilla de currículum Europass

Una vez que hayas añadido todas las secciones, debes hacer clic en “Siguiente” para elegir una plantilla de CV Europass. También puedes modificar la paleta de colores y el tamaño de letra para darle tu toque personal.

5 - Elige tu plantilla de currículum Europass6 - Guarda, descarga y... ¡Ya tienes listo tu CV Europass!

Para terminar, haz clic en “Siguiente” y dale a la opción “Guardar”. En ese momento, tendrás que ponerle un nombre a tu currículum europeo y hacer clic en “Descargar” para tener tu CV Europass en formato PDF. Cuando termine la descarga, dale a “Finalizar” y listo.

6 - Guarda, descarga y... ¡Ya tienes listo tu CV Europass!

Ventajas y desventajas de utilizar el modelo Europass

Ventajas:

  • Formato y estructura estandarizados
  • Perfil completo y exhaustivo
  • Coste nulo
  • Disponibilidad online
  • Promoción de la movilidad laboral y educativa a través de toda Europa
  • Existencia en múltiples idiomas

Desventajas:

  • Falta de originalidad
  • Longitud extensa
  • Poco adecuado para cambios de carrera
  • No recomendable para parones profesionales
  • Mayor tiempo de creación y edición
  • No apto para puestos creativos

Consejos para crear un currículum europeo efectivo

Sigue estas recomendaciones para que tu CV Europass cause una buena impresión en el responsable de selección de candidatos: 

  • Añade un perfil convincente en el campo “Sobre mí” para captar la atención del lector y presentar de forma breve pero eficaz tus mayores fortalezas. 
  • Utiliza las palabras clave que aparezcan en la descripción de la oferta laboral, en la convocatoria educativa o en la vacante de voluntariado. Esto también aumentará tus posibilidades de pasar los filtros automáticos de los sistemas ATS de seguimiento de candidatos.
  • Haz hincapié en tus logros académicos y laborales. Recuerda añadir cifras y datos concretos siempre que sea posible para demostrar tus éxitos y posicionarte como una persona orientada a resultados y proactiva. 
  • Corrige tu CV Europass y pule la redacción. Además, asegúrate de eliminar errores ortográficos, gramaticales y de puntuación. 
  • Recuerda añadir los idiomas que hablas, especificando tu nivel y tus competencias lingüísticas (por ejemplo: B2, C1, etc.).

Preguntas frecuentes sobre el currículum Europass

Conclusión sobre el CV Europass

  • El CV Europass cuenta con un formato estandarizado que permite presentar toda la información del candidato de manera clara y organizada con el fin de facilitar la movilidad laboral y académica entre países europeos. 
  • Dada su uniformidad, los reclutadores pueden analizar rápidamente los currículums y compararlos.
  • Aunque el currículum europeo tiene una buena aceptación, algunos responsables de contratación prefieren modelos más atractivos y cortos, sobre todo para puestos creativos.
  • Si en la solicitud de empleo no piden expresamente el CV Europass, te recomendamos usar otras herramientas para presentar tu candidatura. CVwizard te ofrece plantillas editables de currículum para convencer a los reclutadores de que eres el candidato ideal.

Referencias

(1) Artículo de Europass - Unión Europea. ¿En qué idiomas está disponible Europass? 

(2) Artículo de Europass - Unión Europea. Crear tu CV Europass

Compartir vía:
CVwizard
LinkedIn
Equipo Editorial
Nuestro equipo en CVwizard ofrece orientación para crear CVs y cartas de presentación mediante consejos prácticos, conocimientos de la industria y asesoramiento experto para que quienes buscan empleo tengan éxito en sus carreras profesionales.

Impresiona con tu Currículum Vitae

Cree y descargue un CV profesional de forma rápida y sencilla.

Crear CV